DIARIO JUSTI-CIERO

Una historia, protagonistas y mucho trabajo. SOMOS ESCRITORES Y ESCRITORAS JUNTO A JUSTI EN EL CEIP ANDALUCÍA.

Está mañana en el colegio Andalucía se realizaría una de las actividades que da mayor protagonismo a los niños y niñas, convertimos a los niños y niñas en escritores e ilustradores de sus propios cuentos.

La sesión comienza de la mano de Justi, la cuál nos había enviado un audio recordando lo importante que eran los niños y niñas de ese cole para ella, e incluso les incitaba a recordar y contar que habían realizado hasta ahora.

La sesión por cada clase se estructura de manera diferente, debido a las características de cada grupo, pero eso no cambia la finalidad de la actividad. En ambos grupos para generar a personajes de los cuentos, se les facilita unos recortables. En este caso la primera idea era trabajar por grupos de mesa, y así se hace en 4º de primaria. En cambio en el segundo grupo, debido al cansancio del grupo se decide generar 3 personajes de manera conjunta.

En la segunda parte de la sesión, se les pide a los niños/as que esos personajes tienen que tener una historia. La idea era dividir el grupo en dos, en cambio, es una tarea difícil de ejecutar, por lo que se determina en trabajar todos en una, creando los personajes, dándoles vida y por último una estructura en su cuento.



Concretamente, en 5º de primaria se utiliza la pizarra como estructura principal para escribir y realizar esquemas. Dicha actividad decreta a su vez, que se repase la lectoescritura y la imaginación. Especialmente en este grupo mencionado, ocurre una situación se plantean temas de género, diversidad sexual y despierta interés en los niños/as. Por otro lado, en 4º de primaria surgen varias historias e incluso varios personajes, y eso dificulta la decisión por una de las ideas. La dinámica que surgió en este grupo fue a través de grupos de unas 4 personas, decretando así una historia por mesa. Todas las historias debido a la dificultad de los niños en lectoescritura se graba por audio, aunque se les ayuda a escribir en los papeles repartidos con ayuda de los/las maestras.





Esta actividad fue una forma divertida y educativa de fomentar la colaboración y la creatividad en la clase, ya que con esta dinámica han aprendido a saber respetarse, a pedir perdón, a escuchar y trabajar en equipo.